
Dirigentes de la Coordinadora Alerce están expectantes ante el cumplimiento de los plazos dados por el propio MOP en visita a terreno en el mes de marzo, quien informo que en abril estarían listos los trabajos, pero al parecer eso se acota solo a los 3 km de su competencia, ya que en el sector urbano, al llegar a Alerce aun no se ven obras en ejecución donde el municipio ya habría destinado noventa millones de pesos y via convenio con vialidad se seguiría con las obras, sin detenerse.
VIDEO DE AVANCES EN RUTA CONEXION ALERCE RUTA 5
Este 30 de abril fuimos a recorrer las obras de asfalto que en el tramo de los 3 km de competencia del MOP están a un 80% y solo falta el tramo de entrada desde la ruta 5, donde además la Concesionaria actual de la ruta 5 construiria una cabina de cobro de peaje por usar la carretera concesionada y luego ingresar hacia Alerce. Esta situación de la posibilidad de no cobrar peaje ya fue presentada por la Coordinadora Alerce, pero el MOP respondio que por Ley y contrato con la concesionaria ellos cobran por el uso de las vías bajo su administración.
Algunos voceros de la Coordinadora Alerce como Rodrigo Martinez, han criticado este plazo que se autoimpuso el MOP, pues seria imposible cumplirlo, ya que no solo están los 3 km de competencia de esa seremia, sino también el kilometro que se financiaria por convenio con el Municipio y eso al 30 de abril, ya no se termino. Por lo tanto, se espera que en el mes de mayo se haga realidad dicho convenio de traspaso de recursos y se terminen las obras del kilometro y medio que falta de asfalto,en el sector urbano hasta llegar a la Gabriela Mistral.
El tercer actor del Estado en esta obra, que es EFE, ha estado ausente y sus cuadrillas de trabajadores que habían cerrado el paso de ingreso a Alerce, en el cruce de línea férrea, han desaparecido, luego que la Coordinadora Alerce reclamara públicamente por esta medida, por considerarla arbitraria e imprudente para el ambiente de dialogo que se esta llevando con el Gobierno Regional, y se le solicito a este ultimo que coordine mas a los servicios públicos involucrados en esta obra que es un logro vital para el movimiento Ruta Digna, liderada por la coordinadora; y que gracias a las acciones de protesta durante el año 2016 se logro bajar los tiempos de realización de este proyecto: de 5 años a 2 y finalmente, solo a un par de meses.