255 jóvenes podrán continuar sus estudios en Puerto Montt gracias a Programa de JUNAEB.


 El Programa Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, tiene un presupuesto
anual en la región de más de $1.600 millones de pesos, de los cuales $376
millones son para la comuna de Puerto Montt.
Puerto Montt, 30 mayo 2025.- Con estudiantes beneficiarios, familias tutoras y de origen,
se llevó a cabo la inauguración del Programa Residencia Familiar Estudiantil (PRFE) de
Puerto Montt 2025, financiado por Junaeb y ejecutado por la Delegación Presidencial
Regional.
En la actividad, estuvieron presentes la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz; el
director de Junaeb, Víctor Nail; el diputado Héctor Ulloa y concejales de la comuna de
Puerto Montt.
253 estudiantes de educación media y superior de las provincias de Palena, Chiloé y
Llanquihue, además de 2 estudiantes de la región de Aysén, fueron beneficiados, este
año, con el Programa que les permite estudiar en la capital regional, y contar con el
cuidado y cariño de una de las 165 familias tutoras de Puerto Montt.
Durante la actividad, la delegada presidencial destacó la importancia del Programa para
las y los estudiantes, “que viene a relevar algo fundamental que tenemos como Gobierno
de Chile, poder garantizar y colaborar con las familias de orígenes, con jóvenes
estudiantes que se deben trasladar y salir de su territorio, para poder llevar a cabo la
educación básica y media. Estas familias tutoras les permiten dar amor, les permiten
cobijar y sobre todo son segundas familias, que dan cobertura a una necesidad tan
sentida por las familias de origen”, relevó y aprovechó la ocasión para entregar un
reconocimiento a Dina Villarroel, quien cumplió 30 años como familias tutora del PRFE.
A continuación, Roxana Montecinos, quien fue beneficiaria cuando estaba en el colegio y
hoy es familia tutora de tres jóvenes, señaló que “yo venía pasando una situación familiar
bastante compleja, que había tenido que andar de casa, de allegada en distintas casas
para poder estudiar. Y alguien me dio la orientación de que pueda postular el Programa
Residencia, y tuve la suerte de llegar a la casa de la familia de la tía Dina Villarroel, en la
cual estuve tercero y cuarto medio, y fue una experiencia maravillosa porque me hicieron
parte de su familia, me hice amiga de sus hijas, conocí muchos niños ahí dentro de
Residencia”, dijo y agregó que ”el año pasado se dieron las condiciones en mi familia, y
había sido un tema siempre, que le había comentado a mi hija, de que me gustaría tener
una casa grande, le decía yo, para llenar de niños, para devolver la mano al destino de la
forma que me habían ayudado a mí”, manifestó.
Finalmente, el director regional de Junaeb, destacó la importante inversión del Estado en
este Programa. “Hemos reunido un círculo virtuoso, han estado las familias de origen, las
familias tutoras, los alumnos y alumnas, pero también los distintos componentes del
Estado que permiten que este beneficio, tan relevante, pueda llegar sobre todo a aquellos
jóvenes estudiantes que vienen de lugares apartados. Queremos mencionar que en la
región de Los Lagos son casi $1.700 millones de pesos, los que permite que podamos
entregar mejor calidad de vida y más y mejores posibilidades, también, para que nuestros
estudiantes puedan terminar sus estudios tanto en enseñanza básica, media y superior”
dijo.
El PRFE, es un beneficio que entrega alojamiento a estudiantes que deben trasladarse
desde su lugar de residencia para continuar sus estudios en hogares de familias tutoras y
brinda alimentación, apoyo pedagógico y psicosocial, a través de las misma familias
tutoras y de acciones programadas por Entidades Ejecutoras, lo que permite favorecer el
acceso, mantención y finalización de la formación de jóvenes, que se encuentran en
situación de vulnerabilidad.

  • Related Posts

    Construyendo Identidad: Estudiantes de Psicología ULagos se auto reconocen en visita pedagógica.

    Con entusiasmo y algo de lluvia, más de 60 estudiantes junto a sus profesores/as realizaroncaminatas por los senderos del Parque Nacional Chiloé y participaron de un espacio dediálogo a cargo…

    DENUNCIAN TARIFAS ALTAS DE PASAJES DEL RECORRIDO DEL TREN LLANQUIHUE-PUERTO MONTT.

    Tarifas entre 50% y 90% más carasque en los trenes de Temuco yValparaíso: Usuarios del transportepúblico están preocupados portarifas anunciadas para el trenLlanquihue – La PalomaEsta semana la prensa regional…

    You Missed

    Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect, empresa a cargo del primer cable submarino que cruzará el Pacífico Sur

    Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect, empresa a cargo del primer cable submarino que cruzará el Pacífico Sur

    COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARO 4 Y 5 DE JUNIO POR NO RESPUESTA DEL MINEDUC A LA AGENDA CORTA.

    COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARO 4 Y 5 DE JUNIO POR NO RESPUESTA DEL MINEDUC A LA AGENDA CORTA.

    Ley 40 Horas: 6 de cada 10 empresas han reducido su jornada laboral los viernes.

    Ley 40 Horas: 6 de cada 10 empresas han reducido su jornada laboral los viernes.

    Servicio de Protección Especializada capacita a Sernatur en el abordaje de casos de explotación de niños, niñas y adolescentes.

    Servicio de Protección Especializada capacita a Sernatur en el abordaje de casos de explotación de niños, niñas y adolescentes.

    PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado.

    PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado.

    IPS inaugura nuevo Punto de Atención Virtual en Río Puelo

    IPS inaugura nuevo Punto de Atención Virtual en Río Puelo