La Directora Regional del SERNAC junto a su par del Instituto de
Previsión Social entregaron volantes y explicaron los principales
derechos a las personas consumidores.
La Directora Regional del SERNAC de Los Lagos, Fernanda Gajardo, junto al
Director Regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Marcelo Álvarez,
informaron a las personas consumidoras sus derechos en el marco de la
Navidad.
Durante una actividad de difusión realizada en el centro de Puerto Montt, las
autoridades regionales explicaron a los transeúntes una serie de derechos
que les entrega la Ley de Protección al Consumidor.
Esta iniciativa forma parte del convenio de colaboración entre ambas
instituciones, el cual facilita la recepción de reclamos de consumo a través de
la plataforma ChileAtiende y permite al SERNAC proporcionar información
relevante a los consumidores sobre temas de previsión social.
Para Marcelo Álvarez, con estas actividades conjuntas, “el Instituto de
Previsión Social reafirma su compromiso de acercar la información y los
servicios directamente a la comunidad”.
Por su parte, la Directora Regional del SERNAC, Fernanda Gajardo, recalcó
que es muy relevante que las y los consumidores tengan presente cuáles son
sus derechos y se atrevan a exigirlos ante el comercio.
«Las personas consumidoras tienen una serie de derechos muy relevantes a
la hora de comprar sus regalos, por ejemplo, a recibir información veraz y
oportuna de todas las condiciones relevantes de lo que están comprando,
entre ellas, el precio”, indicó la autoridad regional.
Además, explicó que las y los consumidores tienen derecho a elegir
libremente los servicios y productos, a que las promesas publicitarias y lo
acordado en los contratos se cumpla, que los productos comprados por
internet lleguen en los plazos establecidos y a ser indemnizados en caso de
cualquier incumplimiento», destacó Gajardo.
La Directora Regional recalcó el deber que tienen las personas de comprar
siempre en el comercio formal, pues es la única forma de poder ejercer sus
derechos en caso de cualquier problema posterior.
En el caso de los juguetes, indicó que es fundamental verificar que cuenten
con etiquetas en español que informen sobre el uso adecuado, advertencias y
edad recomendada.
Derechos y recomendaciones
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Gobierno de Chile
La Directora Regional del SERNAC anunció que el Servicio está desplegando
todas sus facultades con el objetivo de prevenir que el comercio incurra en
incumplimientos que vulneren los derechos de las y los consumidores.
“Como Servicio fiscalizador estamos desplegados a lo largo de todo el
territorio, con nuestras fiscalizadoras y fiscalizadores, para verificar que el
comercio cumpla al pie de la letra las disposiciones que establece la Ley del
Consumidor al momento de realizar las compras”, indicó.
Y agregó que “esta labor continuará post Navidad, especialmente con el
monitoreo del cumplimiento de la garantía legal, en caso que el regalo del
Viejito Pascuero venga defectuoso”.
Derechos principales al comprar los regalos:
Es importante que las y los consumidores conozcan sus principales derechos
y se atrevan a ejercerlos ante las empresas en esta etapa de alto consumo.
Las y los consumidores tienen derecho a recibir información veraz y
oportuna sobre las características relevantes de los productos y
servicios, entre ellas, el precio.
También tienen derecho a elegir libremente y a recibir productos y
servicios seguros y de calidad; a que las promesas publicitarias y lo
acordado en los contratos se cumplan; entre otros.
Siempre se debe privilegiar las compras en el comercio formal, pues es
la única forma de poder ejercer sus derechos en caso de problemas.
Al comprar juguetes es importante verificar que cuenten con etiquetas
en español que informen sobre el uso adecuado, advertencias y edad
recomendada.
Retracto, costos y plazos de despacho comercio electrónico
El derecho a retracto permite arrepentirse y terminar un contrato por
compras realizadas por un medio electrónico dentro de los primeros 10 días
desde su aceptación y recepción del producto.
En el caso de los despachos, las empresas deben indicar el costo total, de
forma desglosada del precio del producto.
También deben señalar la fecha en que el producto estará disponible para su
retiro si corresponde, o el rango de tiempo que tardará su entrega o
despacho, detallando si se trata de días hábiles o corridos.
Post venta
La Ley también establece derechos fundamentales que pueden ejercer las y
los consumidores en la post venta.
Si el regalo comprado nuevo presenta algún tipo de defecto, las y los
consumidores tienen derecho a exigir el cumplimiento de la garantía
legal, lo que implica el cambio, la devolución del dinero o la reparación
del producto durante un plazo de 6 meses.
Para el ejercicio de la garantía legal, las empresas no pueden derivar al
consumidor a lugares lejanos o atender en horarios diferentes a los de
Servicio Nacional
del Consumidor
Ministerio de Economía,
Fomento y Turismo
Gobierno de Chile
venta normal. Es decir, las empresas deben ofrecer las mismas
condiciones en que realizaron la venta del producto.
Por otro lado, es habitual que muchas empresas, especialmente las del
retail, ofrezcan a los consumidores el «ticket de cambio», el cual
permite a los consumidores cambiar sin motivo el producto durante 10,
20 o hasta 30 días.
Dónde reclamar
En caso de cualquier problema, las y los consumidores pueden reclamar en
www.sernac.cl, llamando al 800 700 100 o presencialmente en la oficina de la
Dirección Regional del SERNAC, ubicada en la calle Balmaceda 241, Puerto
Montt, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas o en las Oficinas Municipales del
Consumidor de cada comuna o directamente en las plataformas de
ChileAtiende de la Región de Los Lagos.