
Así lo están dando a conocer a través de las redes sociales y foros de la organización Deuda Educativa, entidad promotora de esta normativa ante el Parlamento, donde los Senadores y Diputados aprobaron el verano del 2020.
A partir de esta madrugada esta Ley prohíbe a Bancos, cajas de cobranza e instituciones de educación superior, publicar las deudas de educación contraídas por los chilenos en todos los niveles: prebasica, básica, media y superior.
Pero en la Educación Superior es donde existían mayores personas bloqueadas comercialmente en DICOM, desde 1982 cuando el gobierno de entonces inicia la privatización de la Educación Superior estatal que antes era gratuita.
Primero fue el Crédito Fiscal, luego el Crédito Universitario, y sigue con el Fondo Solidario, para terminar con la aparición del crédito Corfo y CAE, entre los más conocidos.
Debido a estas deudas los ex universitarios no podían postular a vivienda, arriendos ni a ningún tipo de crédito comercial para mejorar su bienestar.
Nuestra página sugiere registrarse a la web www.destacame.cl donde se puede obtener gratuitamente con su clave única el informe comercial actualizado al 26 de agosto.
Además se puede obtener un Informe comercial, con un costo de 14 mil pesos, en la página de DICOM EQUIFAX.
Finalmente, se debe informar que cualquier ex universitario(a) deudor que no sea eliminado de los registros de Dicom, debe entablar un Recurso de Protección contra la institución que lo mantiene bloqueado.