
Alrededor de 80 familias originarias de Alerce Historico, del pueblo que surge después de la construcción del camino entre Puerto Varas y Puerto Montt (1858), se organizan con la junta de vecinos del sector para iniciar un nuevo proceso e intentar concretar el sueño de la casa propia a través de la institucionalidad del Estado, y resolver un problema que en las familias jóvenes de los Fundadores de Alerce Historico no es fácil que lo resuelvan por sus propios recursos, debido a los bajos sueldos imperantes.
Desde la llegada del proyecto gubernamental denominado “ciudad satélite de alerce” iniciada el año 2000, que Alerce Historico y su junta de vecinos ha tenido dos movimientos para lograr insertar en ese proyecto habitacional y de ciudad a familias originarias del pueblo fundacional existente desde los año 1858 en adelante: primero el año 2003 cuando se organiza 3 comites y se logran subsidios en la actual Poblacion Raices de Alerce y Navegando el Futuro III; luego el año 2013 cuando se crea un comité de allegados con 300 personas de distintas partes de Alerce, pero con gran presencia de hijos históricos, y que producto de la EGIS que prometio tener terreno fracaso, ya que eso no era efectivo.
Este sábado a las 16 horas se creo un comité de allegados exclusivamente con interesados que provengan de los nucleos de los habitantes Fundadores y que construyeron sus casas con sus propias manos, y las renuevan una y otra vez: los hijos y nietos de las familias que hoy componen el barrio de Alerce Historico, que viven geográficamente desde la calle Chacabuco por el norte y hasta la calle Quinchao por el sur. En este nuevo intento por lograr que las nuevas generaciones del sector puedan acceder a la casa propia por la via de subsidio del Estado, la junta de vecinos Fundadores de Alerce Historico comprometio todos sus esfuerzos y gestiones para que culmine exitosamente este nuevo proceso, en un promedio de 2 años.
En el comité de vivienda “Herederos de los Fundadores Historicos” fundado el 19 de agosto de este año, la gran mayoría de los socios son nietos e hijos provenientes de los nucleos familiares antiguos e historicos como Los Llauca, Los Navarro, Los Marin, Los Asencio, Los Kuschel, Los Sotomayor, Los Toledo, Los Maldonado, Los Alderetes, Los Villanueva, Los Vasquez, Los Huichaquelen, Los Diaz y los Los Gonzalez, entre otros. Es por ello que la junta de vecinos y la asamblea del comité de vivienda nuevo consensuaron en el nombre de la organización, que funcionara en la sede social de la junta vecinal y trabajaran en una mesa bipartita para conseguir los terrenos donde se espera concretar el sueño de la casa propia para la tercera generación de alercinos históricos.