Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect, empresa a cargo del primer cable submarino que cruzará el Pacífico Sur

● Humboldt Connect es el nombre de la empresa que liderará la comercialización de la
capacidad del primer cable submarino entre Sudamérica y Oceanía.
● La iniciativa, considerada como estratégica, fortalece la conectividad internacional de Chile
e inaugura un modelo de negocios inédito para el país, posicionándolo como el hub digital
de América Latina.
Santiago, 04 de junio de 2025. El Gobierno de Chile, a través de Desarrollo País, empresa del
Estado que impulsa proyectos de infraestructura, firmó junto a Google el contrato de asociación
que da origen a la empresa de propiedad conjunta —Humboldt Connect—, mediante la cual se
activará y comercializará la capacidad de fibra óptica del cable submarino que conectará
directamente Sudamérica y Oceanía, siendo el primero de su tipo en la zona. La nueva compañía
será responsable de gestionar de uno a dos pares de fibra óptica submarina oscura, activar la
capacidad adquirida mediante operadores especializados y comercializar directa o indirectamente
a nivel global.
La ceremonia estuvo encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren,
en conjunto con el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y contó con
la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; la presidenta del
directorio de Desarrollo País S.A., Luz Granier; el director general de Google para la Región Andina,
Edgardo Frías; el gerente general de Desarrollo País, Patricio Rey, y el director de Infraestructura
de Telecomunicaciones de Google para Latinoamérica, Cristian Ramos, además de autoridades y
representantes de la industria de las telecomunicaciones.
Cabe destacar que la participación en la sociedad que da forma Humboldt Connect considera
inversiones equivalentes entre Desarrollo País y Google (50%-50%), y marca un paso clave hacia el
objetivo estratégico de posicionar a Chile como hub digital del hemisferio sur. Humboldt Connect
tendrá por objetivo asegurar el éxito de la operación comercial, desde la gestión con agentes de
ventas hasta la relación con clientes internacionales del sector telecomunicaciones, contenidos y
redes académicas.
“Este proyecto, que unirá la Región de Valparaíso con Australia a través de más de 14.000
kilómetros de cable, representa una expresión concreta del modo en que concebimos el lugar de
Chile en el siglo XXI: como un país abierto, confiable y plenamente comprometido con una
inserción internacional activa, con vocación de ser el puente entre América del Sur, Asia-Pacífico y
Oceanía”, destacó el canciller.

“Esta infraestructura tiene el potencial de beneficiar a países vecinos como Argentina, Paraguay y
Brasil, facilitando su acceso a rutas digitales más diversificadas, seguras y eficientes”, agregó el
ministro van Klaveren, añadiendo que “reafirmamos nuestra vocación de ser un punto de
encuentro y articulación regional, promoviendo una integración digital que sea inclusiva,
sostenible y orientada al desarrollo compartido”.
Por otro lado, el ministro Muñoz afirmó que “Chile es un país que está a la vanguardia tecnológica
en la región. Como Gobierno trabajamos día a día para consolidar esa posición y generar las
condiciones para que nuevas inversiones de este tipo lleguen hasta nuestro país. Humboldt
Connect es prueba de esta visión y compromiso, porque es mucho más que un proyecto
tecnológico, es una señal concreta de cómo Chile puede liderar el desarrollo de infraestructura
digital desde el sur del mundo y por medio de una alianza inédita entre Google y Desarrollo País”
En la misma línea, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que “la idea de
un cable que atraviesa todo el Pacífico Sur, nació en el segundo gobierno de la presidenta
Bachelet, siguió su curso a través de cada administración y finalmente en el gobierno del
presidente Gabriel Boric logramos concretar esta iniciativa, que como bien dijo el Presidente en la
Cuenta Pública, será el primer cable de fibra óptica en esta zona del planeta. Esto no sólo da
cuenta de la voluntad del gobierno por avanzar en materia tecnológica en pos del desarrollo del
país, sino también habla de un Estado que tiene una visión estratégica en torno a las
telecomunicaciones, considerandolas motor de inversión y desarrollo”.
“Con el trabajo de Humboldt Connect daremos un paso decisivo para materializar un modelo de
negocio de asociación público-privada eficiente, competitivo y alineado con los intereses
estratégicos del Estado. Chile deja de ser solo un punto de paso y se convierte en protagonista de
la conectividad global entre América Latina y Asia-Pacífico”, afirmó Patricio Rey Sommer, gerente
general de Desarrollo País.
«En Google, estamos muy orgullosos de esta trascendental alianza que hoy crea Humboldt
Connect. Este no es solo un cable, es un pilar fundamental para el futuro digital de Chile y de toda
la región. Humboldt representa conectividad sin precedentes, que se traducirá en mayor
velocidad, mayor capacidad y una infraestructura de internet más robusta y resiliente para
millones de personas. Estamos convencidos de que esta iniciativa impulsará el desarrollo, la
innovación y la igualdad de oportunidades en nuestro continente, acercando a las personas y
abriendo un mundo de posibilidades. Nos llena de entusiasmo ser parte de la construcción de un
Chile y un continente más conectados», afirmó Edgardo Frías, director general de Google para la
Región Andina.
El proyecto Humboldt ha recorrido un camino de múltiples etapas estratégicas y técnicas. Entre
2019 y 2020, la Subsecretaría de Telecomunicaciones lideró los estudios de factibilidad económica,
técnica y geopolítica, que confirmaron la viabilidad de una conexión directa entre Chile y Australia.

En 2021, Desarrollo País asumió la dirección del proyecto, lanzando en 2022 una licitación
internacional (RFP) para validar los costos actualizados del sistema y firmando en 2023 un
memorándum de entendimiento (MoU) con Google, que sentó las bases de la asociación.
Finalmente, en 2024 se completó la prospección del fondo marino mediante un buque
especializado, lo que permitió definir la ruta definitiva y garantizar la viabilidad operativa del
cable, siendo éste un hito clave en todo este proceso. El despliegue del cable considera 2025-2026
y su operación comercial en 2027.

  • Related Posts

    COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARO 4 Y 5 DE JUNIO POR NO RESPUESTA DEL MINEDUC A LA AGENDA CORTA.

    La Agenda corta contempla los 6 puntos planteados en la paralizacion de mayo, pero que no han sido respondidos concretamente por el MINEDUC y el Gobierno.

    Ley 40 Horas: 6 de cada 10 empresas han reducido su jornada laboral los viernes.

    A un año de la entrada en vigencia de la Ley 40 Horas, una encuesta realizada porTrabajando.com a más de mil personas reveló que el 59% de las empresas hacomenzado…

    You Missed

    Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect, empresa a cargo del primer cable submarino que cruzará el Pacífico Sur

    Desarrollo País y Google se unen para crear Humboldt Connect, empresa a cargo del primer cable submarino que cruzará el Pacífico Sur

    COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARO 4 Y 5 DE JUNIO POR NO RESPUESTA DEL MINEDUC A LA AGENDA CORTA.

    COLEGIO DE PROFESORES LLAMA A PARO 4 Y 5 DE JUNIO POR NO RESPUESTA DEL MINEDUC A LA AGENDA CORTA.

    Ley 40 Horas: 6 de cada 10 empresas han reducido su jornada laboral los viernes.

    Ley 40 Horas: 6 de cada 10 empresas han reducido su jornada laboral los viernes.

    Servicio de Protección Especializada capacita a Sernatur en el abordaje de casos de explotación de niños, niñas y adolescentes.

    Servicio de Protección Especializada capacita a Sernatur en el abordaje de casos de explotación de niños, niñas y adolescentes.

    PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado.

    PUCV pone el foco en la formación de capital humano avanzado.

    IPS inaugura nuevo Punto de Atención Virtual en Río Puelo

    IPS inaugura nuevo Punto de Atención Virtual en Río Puelo