Galería La Caracola ULagos cierra el 2024 con dos exposiciones sobre memoria y territorio


Buscando cerrar un primer año de vida exitoso, es que la galería de arte La Caracola, inauguró la
exposición “Más allá de la materia” y la muestra fotográfica «75 años de la Declaración Universal
de Derechos Humanos en Chile», en las dependencias universitarias de calle Copiapó #119 del
Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.
Así, junto a autoridades del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y de Vicerrectoría de
Campus, el grupo de académicos/as que componen la galería La Caracola, dieron la bienvenida a
las y los asistentes a estas dos últimas muestras de arte de este 2024.
“Más allá de la materia” de la artista Andrea Quintullanca, presenta una propuesta desde técnicas
y materialidades tradicionales de nuestro patrimonio regional, desde una mirada totalmente
contemporánea sobre el territorio y el quehacer artístico. Paralelo a esta exposición, se encuentra
la muestra fotográfica “75 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos en Chile», del
INDH, donde se plasman diferentes escenarios locales y nacionales, que subrayan la importancia
de los derechos humanos.
Johanna Guala, profesional del INDH destacó que “la importancia de esta exposición es que acerca
el arte a temáticas que dan cuenta de la historia de Chile, desde un recorrido que presenta
distintos temas de derechos humanos. Por otro lado, hacerlo en la Universidad pública de la
región, para nosotros es muy relevante, puesto que hay obligaciones del Estado en materias de
promoción de derechos humanos que la ULagos cumple y promueve con acercar a la comunidad”
Para Constanza Valderrama, directora de la galería La Caracola, estas dos muestras “son
tremendamente significativas. Primero Más allá de la Materia, abraza el patrimonio, la cultura
local y las tradiciones ancestrales de nuestro territorio en un reflexivo cruce con códigos propios
del arte contemporáneo. Al mismo tiempo, la exposición fotográfica del INDH representa el
compromiso de La Caracola con la memoria, la democracia y los derechos humanos, resguardando
y fortaleciendo los valores fundacionales de nuestra universidad pública”, señaló. 
Ambas exposiciones estarán en La Caracola hasta el próximo 15 de enero de 2025.
El primer año de La Caracola
La Galería La Caracola, fue un proyecto que diseñó la carrera de Pedagogía en Artes Visuales hace
varios años y que tras la llegada al edificio de calle Copiapó #119, finalmente se pudo concretar y
abrir sus puertas a fines de mayo de este año.
Cuando estamos ad portas de despedir el 2024, luego de 7 meses de funcionamiento, el grupo de
académicos/as que están detrás de la galería, realizaron un balance de lo que han sido estos
primeros meses.
Así Juan Alegría, director docente de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, expresó “los logros
son totalmente positivos y podríamos esperar que lo que viene ahora sería construir a partir de lo

que ya está realizado. El balance es muy bueno y nos potencia como carrera en el territorio. Creo
que se abren perspectivas de investigación en torno a la galería”. 
En tanto Constanza Valderrama destacó “La Caracola ha significado mucho más que un espacio
expositivo, ha sido un espacio de encuentro y un lugar fundamental para el aprendizaje y
reflexión, no solo de nuestro estudiantado, sino de la comunidad que confluye en este lugar. Creo
que darle cabida a distintas expresiones de arte y sus procesos tienen un potencial muy
transformador en la educación y en la sociedad”. 
Finalmente, el doctor Jorge Ferrada, curador de La Caracola, señaló “esta galería es una fortaleza
para la visibilización de las artes en la Universidad de Los Lagos. La creación de la Caracola, le da
un peso a la potencia que tienen las diversas exposiciones que se han desarrollado en el 2024,
para comprender que el desarrollo artístico en espacios de exhibición, se transforman en espacios
curriculares para la formación de los estudiantes de la carrera de las artes. Desde esa perspectiva,
siempre visibilizar con exposiciones, mediaciones, activaciones que nosotros realizamos en la
galería implica que las artes están por sí mismas visibilizadas y generando un espacio de
encuentro”, comentó.

  • Related Posts

    DENUNCIAN TARIFAS ALTAS DE PASAJES DEL RECORRIDO DEL TREN LLANQUIHUE-PUERTO MONTT.

    Tarifas entre 50% y 90% más carasque en los trenes de Temuco yValparaíso: Usuarios del transportepúblico están preocupados portarifas anunciadas para el trenLlanquihue – La PalomaEsta semana la prensa regional…

    ULagos y Municipalidad de Puerto Montt certifican en buenas prácticas a mujeres jefas de hogar

    “Tener un título de la ULagos es un regalo y un orgullo. Que algo sea difícil, no significa que no sepueda lograr. Agradezco esta alianza que abre las puertas a…

    You Missed

    VERANO TELETON 2025 PARA LOS NIÑOS DE TODOS LOS CENTROS.

    VERANO TELETON 2025 PARA LOS NIÑOS DE TODOS LOS CENTROS.

    Más de 40 mujeres se beneficiaron gracias a Programa “Recuperación de Piso Pélvico”

    Más de 40 mujeres se beneficiaron gracias a Programa “Recuperación de Piso Pélvico”

    Radiografía a usuarios de buses interurbanos: les molesta labasura de otros pasajeros y prefieren la comodidad del servicio

    Radiografía a usuarios de buses interurbanos: les molesta labasura de otros pasajeros y prefieren la comodidad del servicio

    Entregan información clave para el futuro del CapitalHumano en el Sector Cooperativo de la Región de Los Lagos

    Entregan información clave para el futuro del CapitalHumano en el Sector Cooperativo de la Región de Los Lagos

    Gobernador Regional y servicios de fomento coordinan accionespara fortalecer el desarrollo económico de Los Lagos

    Gobernador Regional y servicios de fomento coordinan accionespara fortalecer el desarrollo económico de Los Lagos

    Con presencia de autoridades y familiares: 100 Líderes Mayores son reconocidos por su aporte al país

    Con presencia de autoridades y familiares: 100 Líderes Mayores son reconocidos por su aporte al país